En esta entrevista, Ehuana Yaira habla de la relación indisociable entre la Selva y el cuerpo femenino. La artista y escritora Yanomami fue la primera de su pueblo en hablar públicamente en Europa, en el ciclo «La Selva es mujer», en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
En la Tierra Indígena Xipaya, el Río Irirí sufre los efectos del cambio climático, con aguas verdosas y la muerte de peces; nosotros, los Indígenas vivimos una época de incertidumbre
Mientras las selvas del mundo exterior se enfrentan al creciente riesgo de desertificación, nuestras selvas simbólicas, hábitat de las criaturas de la mente que pueblan el inconsciente personal y colectivo, se están desertificando a ojos vistas
O assassinato de Ronilson Santos – invasor, posseiro, grileiro, desmatador, agricultor sem terra, ora vítima, ora bandido – mostra a complexidade da luta pela terra na Amazônia e aponta o quanto as instituições públicas ou estão ausentes ou desinformadas ou omissas
El Pirarucú sufre el colapso climático en la Amazonia, lo que le exige adaptarse a un Río sin agua. La alianza con los Ribereños ayuda a mantener viva la especie
Rosimar de Oliveira fue violada y muerta después de una fiesta con bebidas gratis ofrecida por el nuevo alcalde de Barcelos, estado de Amazonas, una ciudad que se mantiene de los subsidios dados a los Indígenas
En la selva, la autora estira los sentidos para intentar alcanzar, en el crepitar del fuego, los motivos por los que destruimos nuestros propios sueños
La sequía, el calor y las tormentas provocadas por el calentamiento global y la destrucción de la Naturaleza sacuden las tradiciones religiosas de los quilombos de la región del Bajo Amazonas
Superó la esclavitud de la época de los cauchales, la invasión de los latifundistas con sus sicarios armados y la negligencia del Estado para demostrar que su pueblo no se había extinguido y que la Amazonia era el hogar de sus ancestros