En esta entrevista, Ehuana Yaira habla de la relación indisociable entre la Selva y el cuerpo femenino. La artista y escritora Yanomami fue la primera de su pueblo en hablar públicamente en Europa, en el ciclo «La Selva es mujer», en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
En la Tierra Indígena Xipaya, el Río Irirí sufre los efectos del cambio climático, con aguas verdosas y la muerte de peces; nosotros, los Indígenas vivimos una época de incertidumbre
Mientras las selvas del mundo exterior se enfrentan al creciente riesgo de desertificación, nuestras selvas simbólicas, hábitat de las criaturas de la mente que pueblan el inconsciente personal y colectivo, se están desertificando a ojos vistas
El excomunista Aldo Rebelo recorre el norte del país defendiendo un proyecto para Brasil centrado en los militares y la agroindustria para conquistar la base bolsonarista en la Amazonia
Al entender que para cuidar de la salud indígena sería necesario cuidar de la salud de la selva, enfrentando la minería ilegal, Deise Alves y Cláudio Esteves se convirtieron en el blanco de articulaciones políticas que usaron la burocracia como arma
El gobierno de Lula quiere ampliar la inscripción al programa social en las tierras indígenas, pero es necesario adaptarlo a las realidades de los diferentes pueblos para que no se convierta en otro vector de violencia
Un documento enviado al Ministerio de Salud denunciaba el impacto de la minería en la aldea de Kayanau: alcohol, cocaína y malaria. No fue tomada ninguna acción concreta.
Itaituba es un ejemplo de las dos realidades paralelas que existen en la Amazonia: la de la actual ofensiva del gobierno federal contra la minería y el día a día de las municipalidades y concejos dominados por mineros, madereros, ladrones de tierras públicas y comerciantes que viven de la destrucción de la selva
Es un deber del nuevo presidente revocar de inmediato la ley que, en la práctica, permite la compra de oro extraído criminalmente de tierras indígenas, provocando una catástrofe humana y ambiental.
Habitantes de tres regiones cuentan cómo sus comunidades fueron arrasadas por años de invasiones criminales permitidas por el estado. Los relatos muestran cómo la desorganización social y cultural puede perpetuar la inestabilidad sobre la forma de existir de un pueblo
Tras cuatro años de negligencia deliberada del gobierno de Bolsonaro, el día a día está marcado por los constantes traslados de indígenas muertos y casi muertos y un plan aún incierto para expulsar a miles de mineros ilegales y bien armados