Ribeirinhos
Tablas improvisadas, hambre y balsas: las vidas entre las crecidas y las sequías del Río Negro
Ante eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes, familias de Manaos y del área metropolitana sufren problemas recurrentes y exigen políticas públicas más efectivas
La lucha contra la obra de la COP que vierte aguas residuales de los ricos en el patio de los pobres
Vecinos de Vila da Barca denuncian el racismo ambiental de un proyecto que llevará saneamiento y un parque al barrio vecino, pero excluye a la comunidad centenaria; ante las protestas, el gobierno prometió un nuevo sistema de alcantarillado para 2026
Vecinos de Vila da Barca denuncian el racismo ambiental de un proyecto que llevará saneamiento y un parque al barrio vecino, pero excluye a la comunidad centenaria; ante las protestas, el gobierno prometió un nuevo sistema de alcantarillado para 2026
Norte Energia omite dados sobre impactos da hidrelétrica de Belo Monte
As notas enviadas pela concessionária à imprensa escondem informações sobre a falta de peixes para pesca e alimentação, distorcem conclusões e transformam as previsões das consequências em desculpa para não agir diante do colapso da biodiversidade do Xingu
El gobierno quiere hacer explotar el Pedral de Lourenção, hogar de especies endémicas
La agencia ambiental autoriza a destruir un refugio de peces y santuario de Ribereños para hacer navegable este tramo de la Hidrovía Tocantins-Araguaia, pero la Fiscalía considera que la licencia es ilegal y viola una decisión judicial
Ocho historias sobre Belo Monte que Norte Energia no contó en su viaje patrocinado a Altamira
La hidroeléctrica es una fuente de problemas para las comunidades tradicionales, desde inseguridad alimentaria hasta pérdida del modo de vida. Tras diez años funcionando, no cumple todas las condiciones de la licencia ambiental y es menos eficiente que otras centrales
Belém se apresura para alojar a los visitantes de la COP, pero no garantiza vivienda a sus habitantes
En la capital del estado de Pará casi el 60% de la población vive en favelas; las obras expulsan a los habitantes de la periferia mientras la ciudad recibe inversiones millonarias para preparar la cumbre del clima
En la capital del estado de Pará casi el 60% de la población vive en favelas; las obras expulsan a los habitantes de la periferia mientras la ciudad recibe inversiones millonarias para preparar la cumbre del clima