SUMAÚMA - Jornalismo do centro do mundo

La única oportunidad que queda para evitar que la vida se extinga es muy arriesgada
DIARIO DE LA COP
 —
El aeropuerto de Belém enfrenta el calor intenso y obras con riesgo de atraso tres meses antes de la COP
Informes de la Agencia Nacional de Aviación Civil indican riesgo de incumplimiento del cronograma y persistente estrés térmico, con temperaturas superiores al límite permitido
Amazonizando la COP
 —
La lucha contra la obra de la COP que vierte aguas residuales de los ricos en el patio de los pobres
Vecinos de Vila da Barca denuncian el racismo ambiental de un proyecto que llevará saneamiento y un parque al barrio vecino, pero excluye a la comunidad centenaria; ante las protestas, el gobierno prometió un nuevo sistema de alcantarillado para 2026
Amazonizando la COP
 —
Nuestra Voz
 —
Los puntos de no retorno deben formar parte de la agenda de la COP30
Se ignora ampliamente la posibilidad de cambios catastróficos y repentinos en los informes de la ONU sobre la crisis climática, lo que permite que los políticos sigan actuando como si no pasara nada. Esto tiene que cambiar en Belém
Amazonizando la COP
 —
DIARIO DE LA COP
 —
Países presionan a Brasil a bajar precios de hoteles y amenazan con trasladar la COP30 de Belém
La sociedad civil afirma que el costo del hospedaje es incompatible con la participación social en el encuentro sobre la emergencia climática, mientras tanto, el gobierno brasileño intenta que las empresas reduzcan las tarifas
Amazonizando la COP
 —
DIARIO DE LA COP
 —
Belém se apresura para alojar a los visitantes de la COP, pero no garantiza vivienda a sus habitantes
En la capital del estado de Pará casi el 60% de la población vive en favelas; las obras expulsan a los habitantes de la periferia mientras la ciudad recibe inversiones millonarias para preparar la cumbre del clima
Amazonizando la COP
 —
DIARIO DE LA COP
 —
COP30: la trampa que Brasil tiene que desarmar para evitar el fracaso en Belém
Reunión que antecede a la conferencia sobre el clima en la Amazonia expuso batalla diplomática sobre el financiamiento que puede bloquear negociaciones e impedir avances contra el petróleo y a favor de las selvas
Amazonizando la COP
 —
Opinión
 —
La COP30 y el desafío de un mundo que no va al unísono
Ante la dificultad de alcanzar consensos entre países y la existencia de divisiones internas, la presidencia brasileña de la COP adopta un tono de extrema cautela que no responde a la emergencia climática ni a las exigencias del movimiento socioambiental
Amazonizando la COP
 —
DIARIO DE LA COP
 —
‘Árboles fake’: invento antiecológico del gobierno de Pará para la COP30
La ciudad que acogerá en noviembre el evento del clima de la ONU construyó nuevas avenidas que aumentaron la deforestación y violaron derechos de la población. Para “mejorar” la arborización, usó árboles de metal
Amazonizando la COP
 —
Entrevista
 —
‘Tenemos que salir de los muros de la Convención del Cambio Climático’, dice la directora ejecutiva de la COP30
En entrevista a SUMAÚMA, Ana Toni afirma que, para poner en práctica los acuerdos que pueden detener el cambio climático, hay que negociar en otros foros internacionales, sobre todo los que controlan el dinero
Amazonizando la COP
 —
Entrevista
 —
COP30: la especulación con el alojamiento podría ser un delito, afirma un responsable del gobierno
En una entrevista a SUMAÚMA, el secretario extraordinario Valter Correia da Silva dice que llevará al ministro de Justicia a hablar con hoteleros y arrendadores y aconseja a los países y a las organizaciones que envíen delegaciones reducidas
DIARIO DE LA COP
 —
PLANETA EN COLAPSO
 —
Subasta de petróleo boicotea los esfuerzos de Brasil para la COP30
La acción provocó protestas de activistas socioambientales y líderes indígenas en Río de Janeiro y en Bonn, durante una decisiva conferencia preparatoria para la reunión de Belém
Amazonizando la COP
 —
Entrevista
 —
Los gobiernos tienden a ser conservadores y hay que presionarlos, dice el presidente de la COP30
En una entrevista a SUMAÚMA, el embajador André Corrêa do Lago alega que la decisión de explotar petróleo en el litoral amazónico es una cuestión de soberanía nacional y defiende dar prioridad a la restauración forestal: ‘Tenemos muy poco tiempo para hacer las cosas’
Amazonizando la COP
 —
DIARIO DE LA COP
 —
Cambiaremos por ‘elección o catástrofe’, advierte el presidente de la COP-30
En una ‘carta al mundo’, el embajador André Corrêa do Lago propone una acción conjunta de la sociedad para luchar contra el colapso climático, pero sin poner sobre la mesa propuestas de eliminación del petróleo y financiamiento a los países más afectados
Amazonizando la COP
 —
ReXistencia
 —
La revuelta Indígena contra el gobernador de la COP30
Tras 23 días de ocupación de la Secretaría de Educación de Pará, 25 etnias Indígenas, junto a Quilombolas y docentes, hicieron que el gobernador de Pará, Helder Barbalho, retrocediera en los ataques a la educación y a los territorios. Pero los líderes prometen mantener la movilización hasta que se les garanticen los derechos. Para los pueblos de la Amazonia, la conferencia del clima ya empezó
Amazonizando la COP
 —
Opinión
 —
COP-30: Brasil tiene que enfrentar la realidad
La conferencia no es una reunión de turismo o de negocios ni una campaña política, sino la última oportunidad para sacar al planeta —y al país— de ir rumbo al colapso y devolver la credibilidad a los acuerdos climáticos
Amazonario
 —
COP: ¿qué es y por qué debería importarte?
La conferencia de la ONU reúne países para intentar resolver el más global de los problemas: la crisis del clima
Amazonizando la COP
 —
DIARIO DE LA COP
 —
¿Vale todo para maquillar Belém para la COP-30?
La controvertida minera Vale, responsable de dos de los mayores desastres ecológicos de la historia de Brasil, financia obras para hacer ‘sostenible’ la capital del estado gobernado por Helder Barbalho. Mientras tanto, los más vulnerables siguen fuera del debate climático
Amazonizando la COP
 —
Diplomáticos de la Selva luchan para conquistar un lugar en el centro del debate
Luego de tres conferencias en países que restringen las protestas, líderes amazónicos y movimientos sociales se organizan para garantizar la participación de la sociedad civil en Belém. El reto es crear estrategias que obliguen a los Estados Parte a escuchar la voz de los ‘sin parte’