Quilombola
El gobierno quiere hacer explotar el Pedral de Lourenção, hogar de especies endémicas
La agencia ambiental autoriza a destruir un refugio de peces y santuario de Ribereños para hacer navegable este tramo de la Hidrovía Tocantins-Araguaia, pero la Fiscalía considera que la licencia es ilegal y viola una decisión judicial
Acorralados, Indígenas, Quilombolas y Ribereños resisten al monocultivo de la palma aceitera
En el valle de Acará, donde la agroindustria de la palma afronta derechos ancestrales y deja rastros de sangre y veneno, comunidades tradicionales levantan muros y luchan juntas por el derecho a la tierra y a la vida
El cactus, la higuera y la ceiba
Si algún día decidimos cerrar las venas abiertas de América Latina y liberarnos de la explotación de todos los tipos de gringos, será por la afirmación de nuestras raíces afroindígenas, que insisten en reverdecer la vida
SUMAÚMA: un año en imágenes
En el primer aniversario de nuestra comunidad de noticias centrada en la Amazonia, nuestro cofundador Jonathan Watts comparte algunas de sus imágenes favoritas de este año repleto de enormes cambios, en su mayoría positivos, que ustedes, queridos lectores, han contribuido a hacer posibles
¿Por qué nos separamos?
En el primer reportaje de Micelio-SUMAÚMA, un Programa de Coformación de Periodistas-Selva, las reporteras Yudjá-Juruna, de Volta Grande do Xingú, contestan la pregunta que conjuga al mismo tiempo violencia y resistencia
Edel Moraes: la defensora de los pueblos-selva en Brasilia
Afroindígena, mestiza y ribereña, la mujer al frente de una de las secretarías más importantes del Ministerio del Medio Ambiente recuerda que, con Bolsonaro, las palabras 'comunidad' y 'tradicional' ni siquiera podían ir juntas. Ahora, reconstruir lleva su tiempo. 'Estamos reforestando'
La identidad de los infractores ambientales, los insectos de la Amazonia y otras historias
Una selección de noticias sobre la selva tropical en dos minutos
¿Cómo recuperar la Amazonia? Por fin una propuesta concreta
Un estudio realizado durante dos años con la participación de investigadores de la región muestra que una economía con la selva en pie, sin nuevas hidroeléctricas ni grandes carreteras, generaría más empleos y más ingresos que el actual modelo depredador que está llevando el bioma a un punto de no retorno
Los escudos de preservación de la selva, la sala de cine indígena y otras historias
Una selección de noticias sobre la Amazonia en dos minutos
La increíble saga del amigo de Dorothy Stang obligado a huir
durante 17 años
durante 17 años