Belém, Pará, Amazonia
Helder Barbalho: el ‘rey del norte’ utiliza el discurso de proteger la Amazonia para expandir su poder
Pese a dirigir por segunda vez un estado líder en deforestación, minería ilegal e incendios provocados, el menor del controvertido clan Barbalho, una de las oligarquías políticas más poderosas de Brasil, consigue vender la imagen de 'gobernador verde'
Cumbre de la Amazonia: los pueblos-selva muestran su fuerza con el objetivo de impedir que los gobiernos retrocedan
Al reunir a casi 30.000 personas en Belém, los movimientos sociales y los líderes de las poblaciones tradicionales mostraron que están organizados y preocupados por los impactos del cambio climático y marcaron el inicio de un camino para llegar más fuertes a la COP-30 en 2025
Raoni subió la rampa en Brasilia, pero no pasó de la puerta en Belém
Lula despistó al anciano Kayapó, que esperó cinco horas para que lo recibieran los ministros en un comedor en la trastienda
Belo Monte: pueblos de Vuelta Grande piden al gobierno que libere el río Xingú
La animación 'Hidrograma das piracemas', realizada en colaboración con comunidades indígenas y ribereñas, denuncia que la hidroeléctrica Belo Monte secuestra el 70% del agua del río y transforma la vida en muerte en una de las regiones más biodiversas de la Amazonia
¿Vale todo para maquillar Belém para la COP-30?
La controvertida minera Vale, responsable de dos de los mayores desastres ecológicos de la historia de Brasil, financia obras para hacer ‘sostenible’ la capital del estado gobernado por Helder Barbalho. Mientras tanto, los más vulnerables siguen fuera del debate climático
¿Cómo recuperar la Amazonia? Por fin una propuesta concreta
Un estudio realizado durante dos años con la participación de investigadores de la región muestra que una economía con la selva en pie, sin nuevas hidroeléctricas ni grandes carreteras, generaría más empleos y más ingresos que el actual modelo depredador que está llevando el bioma a un punto de no retorno
Estado busca ‘solución conciliadora’ para el genocidio de los Waimiri Atroari durante la dictadura
Un informe que SUMAÚMA ha obtenido en exclusiva muestra que se masacraron ocho aldeas con armas químicas en la década de 1970 para construir la carretera BR-174. La demanda que pide la condena del Estado tiene como perito técnico del gobierno a un coronel retirado designado por Bolsonaro
Un informe que SUMAÚMA ha obtenido en exclusiva muestra que se masacraron ocho aldeas con armas químicas en la década de 1970 para construir la carretera BR-174. La demanda que pide la condena del Estado tiene como perito técnico del gobierno a un coronel retirado designado por Bolsonaro