En esta entrevista, Ehuana Yaira habla de la relación indisociable entre la Selva y el cuerpo femenino. La artista y escritora Yanomami fue la primera de su pueblo en hablar públicamente en Europa, en el ciclo «La Selva es mujer», en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
En la Tierra Indígena Xipaya, el Río Irirí sufre los efectos del cambio climático, con aguas verdosas y la muerte de peces; nosotros, los Indígenas vivimos una época de incertidumbre
Mientras las selvas del mundo exterior se enfrentan al creciente riesgo de desertificación, nuestras selvas simbólicas, hábitat de las criaturas de la mente que pueblan el inconsciente personal y colectivo, se están desertificando a ojos vistas
Una crónica de diplomacia y unión afro-indígena sobre el encuentro de trece Yanomami y la comunidad afrobrasileña de una escuela de samba durante el desfile de carnaval que denunció el genocidio de la etnia y exaltó un Brasil con tocado
Cómo el gobierno Lula gastó 200 millones de dólares, movilizó a casi 2.000 profesionales de la salud y falló en el enfrentamiento de la crisis sanitaria, desperdiciando un año crucial, a pesar de la evidente voluntad política de salvar al pueblo indígena
El estribillo del samba de Salgueiro, que rinde tributo al pueblo Yanomami este Carnaval, es una verdad amenazada: un año después de que se declarara la emergencia sanitaria, las muertes continúan. Hasta noviembre se habían producido 308, más de la mitad entre niños menores de 5 años
Un encuentro de mujeres Yanomami aborda la negligencia sanitaria en el territorio. Tras la invasión de mineros no se han realizado pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual y el 38,1% de las mujeres embarazadas no tienen acceso a la atención prenatal
En una semana, al menos 14 personas fueron asesinadas dentro de la tierra indígena, una de ellas del PCC. La facción envió un comunicado que pone a policías y funcionarios en el punto de mira
Un documento enviado al Ministerio de Salud denunciaba el impacto de la minería en la aldea de Kayanau: alcohol, cocaína y malaria. No fue tomada ninguna acción concreta.
Habitantes de tres regiones cuentan cómo sus comunidades fueron arrasadas por años de invasiones criminales permitidas por el estado. Los relatos muestran cómo la desorganización social y cultural puede perpetuar la inestabilidad sobre la forma de existir de un pueblo
Tras cuatro años de negligencia deliberada del gobierno de Bolsonaro, el día a día está marcado por los constantes traslados de indígenas muertos y casi muertos y un plan aún incierto para expulsar a miles de mineros ilegales y bien armados