Garimpo
Raoni subió la rampa en Brasilia, pero no pasó de la puerta en Belém
Lula despistó al anciano Kayapó, que esperó cinco horas para que lo recibieran los ministros en un comedor en la trastienda
La amenaza de la ferrovía Ferrogrão, la Constitución de 1988 en Tupí moderno y otras historias
Una selección de noticias sobre la Amazonia para leer en dos minutos
Carne de tierras indígenas a la venta en el supermercado, los peces que vienen de las nubes y otras historias
Una selección de noticias sobre la selva tropical para leer en dos minutos
‘Los cowboys del carbono’ lotean la Amazonia
Alimentada por el dinero de bancos y petroleras, parte de las empresas que pretende generar créditos para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero está bajo sospecha de abusos en los contratos con pueblos indígenas y poblaciones tradicionales. Como el gobierno brasileño no ha regulado el mercado, los beneficios que podrían generarse están envueltos en la desconfianza y el ‘robo verde de tierras’ avanza sobre la selva
«En la minería ilegal, lo que tienes entre las piernas no es tuyo: necesita ser rentable»
SUMAÚMA publica, con exclusividad, el relato de una venezolana que llegó a Brasil con 27 años tras una historia de reiteradas violencias en su país y trabajó como prostituta en cinco campamentos mineros en la Tierra Indígena Yanomami, entre 2021 y 2022. Sus recuerdos y dibujos, guardados en pequeños cuadernos, dan voz a las mujeres que se equilibran en la línea fina entre el lucro y la brutalidad
SUMAÚMA publica, con exclusividad, el relato de una venezolana que llegó a Brasil con 27 años tras una historia de reiteradas violencias en su país y trabajó como prostituta en cinco campamentos mineros en la Tierra Indígena Yanomami, entre 2021 y 2022. Sus recuerdos y dibujos, guardados en pequeños cuadernos, dan voz a las mujeres que se equilibran en la línea fina entre el lucro y la brutalidad