
Más-que-humanes
‘Para prosperar tenemos que abandonar el extractivismo y adoptar el modelo regenerativo de la Naturaleza’
La bióloga estadounidense Janine Benyus se convirtió en portavoz de la biomímesis, un campo de conocimiento que ve en las lecciones acumuladas durante miles de millones de años por los más-que-humanes las respuestas a la crisis actual de la humanidad
Las aves de la Amazonia están encogiéndose para adaptarse al colapso climático
Al menos 77 especies muestran cambios en su cuerpo como consecuencia del calentamiento global provocado por la acción de una minoría de humanos, que también podría silenciar la mayor selva tropical del planeta
Contrabandeada, muerta o libre: los tres destinos de la tortuga Matamata
Desde 2015, las autoridades colombianas han interceptado cargamentos ilegales de miles de estas notables «mofetas reptiles» cuya «sonrisa» oculta un trato a menudo triste
El Río Paraguay contra el fin del mundo
Amenazado por la agroindustria y por proyectos hidroviarios que podrían cambiar su curso, alterar su modo de vida y causar estragos en cadena en la Naturaleza, el río que cruza tres países y tres biomas fue considerado por ley un sujeto de derecho, pero solo durante un mes
Reportaje en cómic: Palometa denuncia el ecocidio que produce Belo Monte
Una de las mayores víctimas de la destrucción en la Vuelta Grande del Xingú cuenta el día a día de muerte de su especie a la periodista-río Sara Lima
La victoria del pueblo Sarayaku en contra de la explotación petrolera y los abusos estatales es una inspiración para toda la Amazonía
Durante 40 años, este pueblo indígena en Ecuador ha luchado contra múltiples actores para proteger la selva viviente, lo cual ha creado un ejemplo que puede ser seguido por otros pueblos indígenas y comunidades tradicionales
José Gualinga Montalvo: «La selva es un ser vivo, inteligente y consciente»
El pueblo Sarayaku, de la Amazonia ecuatoriana, propone que las sociedades humanas se rijan por el concepto de «Kawsak Sacha», o «Selva Viviente», para cambiar las relaciones de destrucción que han llevado al planeta al colapso climático
Persona-árbol
El lapacho que brindó refugio y amor en la selva amazónica y un día se convirtió en una mesa en Nueva York. H.s. falleció a los 53 años y dejó innumerables hijos y miles de amigos, con los que se entrelazó durante su acogedora vida
El lapacho que brindó refugio y amor en la selva amazónica y un día se convirtió en una mesa en Nueva York. H.s. falleció a los 53 años y dejó innumerables hijos y miles de amigos, con los que se entrelazó durante su acogedora vida
Por un mundo
más-que-humano
más-que-humano
SUMAÚMA y el Programa de Defensa de los Derechos de la Tierra (ERA) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York se unen para poner en el centro los derechos y las perspectivas de las personas-animales, las personas-plantas y las personas-hongos
SUMAÚMA y el Programa de Defensa de los Derechos de la Tierra (ERA) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York se unen para poner en el centro los derechos y las perspectivas de las personas-animales, las personas-plantas y las personas-hongos