Especial COP-28
El caso de las dos COP para la misma amenaza planetaria
El empeoramiento del clima y la destrucción de la Naturaleza son temas conectados, pero se abordan en eventos globales paralelos que dialogan poco, lo que dificulta una respuesta eficaz para la emergencia que vivimos
Una mirada amazónica de la COP-28 y las olas que van a reventar en 2025 en Belém
La agenda en Dubái de Wenatoa Parakanã y Marina Silva muestra las potencialidades y las contradicciones de Brasil, que planea aumentar la explotación de petróleo y además sigue enfrentando los enemigos de la selva; una conferencia gigantesca plantea el debate sobre "volver a lo básico" en la COP30
COP-28: El calentamiento del planeta destruye incluso la selva preservada, explica científico
El director del Presupuesto Global de Carbono, un proyecto que mide anualmente la concentración del gas del efecto invernadero en la atmósfera, Pierre Friedlingstein explica por qué los bosques y los océanos están perdiendo poco a poco su capacidad de seguir salvando la vida en el planeta
Lula debe abandonar el petróleo si quiere ser un líder climático
En la COP28 el presidente brasileño ha enviado mensajes contradictorios al alinearse con la OPEP. Si de verdad quiere hacer frente a la creciente amenaza de sequías e inundaciones, el camino hacia la cumbre del clima de Belém, en 2025, debe estar claramente libre de combustibles fósiles y defender la naturaleza
‘Explotar petróleo en la Amazonia es una contradicción en los términos’, afirma Petro en la COP
En una cumbre que parece un parque de atracciones temático, Lula socava la credibilidad ambiental del gobierno con la entrada de Brasil en la OPEP+. El presidente de Colombia afirma que solo una nueva generación progresista puede alejar a América Latina de los combustibles fósiles
COP: ¿qué es y por qué debería importarte?
La conferencia de la ONU reúne países para intentar resolver el más global de los problemas: la crisis del clima
La conferencia de la ONU reúne países para intentar resolver el más global de los problemas: la crisis del clima
La ‘élite climática’ tiene que rendir cuentas de sus crímenes y pagar por los daños provocados
Un estudio de Oxfam muestra que el 1% más rico (cualquiera que gane más de 140.000 dólares al año) podría ser responsable de la muerte de 1,3 millones de personas en las próximas décadas si no cambia radicalmente su modelo de consumo
La COP es una burbuja de hombres blancos que los activistas y las personas indígenas y negras intentan reventar
Los combustibles fósiles son el desafío de la cumbre del clima de este año, pero la lentitud de las negociaciones angustia a los movimientos socioambientales y antirraciales, mientras las muertes se aceleran en todo el planeta por los impactos del calentamiento global
Los combustibles fósiles son el desafío de la cumbre del clima de este año, pero la lentitud de las negociaciones angustia a los movimientos socioambientales y antirraciales, mientras las muertes se aceleran en todo el planeta por los impactos del calentamiento global